Rhizoctonia.
Signos y Síntomas:
ü Los primeros síntomas de la enfermedad son lesiones pardas en el mesocótilo y en las raíces primarias y laterales seminales de las plántulas y de las plantas jóvenes. Los síntomas más distintivos son grandes chancros rojizos en la corona adventicia y en las raíces de apoyo de plantas grandes, lo que se traduce frecuentemente en una pudrición terminal y una desintegración de las raíces 2-5 cm por debajo de la tierra. Inmediatamente se pueden formar nuevas raíces laterales terciarias, detrás de los terminales desintegrados de la corona y raíces de apoyo, pero pueden volverse de color pardo y desintegrarse después de haber crecido unos centímetros. Las plantas pueden inclinarse o encamarse porque el sistema radical esta pobremente anclado en el suelo. Las plantas pueden ser raquíticas o cloróticas, pero frecuentemente no pueden diferenciarse de las plantas sanas, a menos que estén inclinadas y las raíces deterioradas estén al descubierto.
ü
En la superficie de los tubérculos maduros se forman esclerotes de color negro o castaño oscuro. Los esclerotes pueden ser chatos y superficiales o grandes e irregulares en forma de terrones, de ahí el nombre común de “costra negra”.
El estrangulamiento parcial de los tallos puede suscitar una gran diversidad de síntomas, incluyendo retardo en el desarrollo de la planta, arrocetamiento del ápice, necrosis cortical del tejido leñoso, pigmentación púrpura de las hojas, formación de tubérculos aéreos, enrollamiento de las hojas hacia arriba y a menudo clorosis y amarillamiento que se manifiesta con mayor severidad en la parte apical de la planta. (Ames, 1980)
Las lesiones que se forman en los estolones son de color castaño rojizo y provocan la muerte de los mismos, así como también la malformación de los tubérculos. Rhizoctonia produce una toxina con efecto regulador del crecimiento, la cual puede ser parcialmente responsable de las malformaciones. (Ames, 1980)
Este hongo afecta a la mayoría de los cultivos y está presente en todas las áreas productoras de papa, favoreciéndose más su desarrollo en los suelos húmedos y fríos.
Este hongo forma esclerocios, que son la forma de sobrevivencia del patógeno. Estos esclerocios son similares a terrones que se adhieren a la piel de los tubérculos y son portadores en siembras subsiguientes, como una fuente de contaminación.
En la superficie de los tubérculos maduros se forman esclerotes de color negro o castaño oscuro. Los esclerotes pueden ser chatos y superficiales o grandes e irregulares en forma de terrones, de ahí el nombre común de “costra negra”.
El estrangulamiento parcial de los tallos puede suscitar una gran diversidad de síntomas, incluyendo retardo en el desarrollo de la planta, arrocetamiento del ápice, necrosis cortical del tejido leñoso, pigmentación púrpura de las hojas, formación de tubérculos aéreos, enrollamiento de las hojas hacia arriba y a menudo clorosis y amarillamiento que se manifiesta con mayor severidad en la parte apical de la planta. (Ames, 1980)
Las lesiones que se forman en los estolones son de color castaño rojizo y provocan la muerte de los mismos, así como también la malformación de los tubérculos. Rhizoctonia produce una toxina con efecto regulador del crecimiento, la cual puede ser parcialmente responsable de las malformaciones. (Ames, 1980)
Este hongo afecta a la mayoría de los cultivos y está presente en todas las áreas productoras de papa, favoreciéndose más su desarrollo en los suelos húmedos y fríos.
Este hongo forma esclerocios, que son la forma de sobrevivencia del patógeno. Estos esclerocios son similares a terrones que se adhieren a la piel de los tubérculos y son portadores en siembras subsiguientes, como una fuente de contaminación.
Daño:
Esta enfermedad es provocada por el hongo Rhizoctonia solani, y afecta los brotes, estolones (guías) y los tallos subterráneos de la papa. Los síntomas típicos en tallos, brotes y estolones son la presencia de chancros necróticos de color pardo oscuro, que en casos severos provocan el estrangulamiento total de los tallos, brotes y estolones. Lo anterior puede manifestarse como fallas en el campo (baja brotación), debilitamiento en el crecimiento, amarillamiento y enrollamiento foliar y crecimiento de tubérculos aéreos.
Los daños más severos a la planta se producen en primavera poco después de la siembra; el hongo mata los brotes subterráneos en suelos fríos y muy húmedos lo que da como resultado campos con fallas, desigualdad en el crecimiento, plantas débiles y por lo tanto, reducción en el rendimiento.
Esta enfermedad es provocada por el hongo Rhizoctonia solani, y afecta los brotes, estolones (guías) y los tallos subterráneos de la papa. Los síntomas típicos en tallos, brotes y estolones son la presencia de chancros necróticos de color pardo oscuro, que en casos severos provocan el estrangulamiento total de los tallos, brotes y estolones. Lo anterior puede manifestarse como fallas en el campo (baja brotación), debilitamiento en el crecimiento, amarillamiento y enrollamiento foliar y crecimiento de tubérculos aéreos.
Los daños más severos a la planta se producen en primavera poco después de la siembra; el hongo mata los brotes subterráneos en suelos fríos y muy húmedos lo que da como resultado campos con fallas, desigualdad en el crecimiento, plantas débiles y por lo tanto, reducción en el rendimiento.
Ciclo de la Enfermedad:
El patógeno se mantiene de una campaña a otra en su forma de esclerote en el suelo y sobre los tubérculos o como micelio y en restos vegetales en el suelo.
El patógeno se mantiene de una campaña a otra en su forma de esclerote en el suelo y sobre los tubérculos o como micelio y en restos vegetales en el suelo.
Rhizoctonia sobrevive probablemente en suelos primariamente como esclerocios, y en desechos vegetales colonizados o en raíces de malas hierbas y huéspedes susceptibles como esclerocios e iniciales esclerócicos. Ha sobrevivido durante más de 9 meses en suelos de barbecho en Georgia. En suelos naturalmente infestados, el patógeno puede ser aislado de vainas de cacahuete en la recolección, y puede sobrevivir durante varios meses en vainas colonizadas y cáscaras vacías abandonadas en el suelo después de la recolección. Puede sobrevivir entre cultivos de maíz sobre legumbres, hiervas u otras plantas huéspedes temporales.
No se sabe como el patógeno infecta el maíz, pero otros hongos próximos a Rhizoctonia forman colchones en forma de cúpula o apresorios lobados sobre las raíces, produciendo uno o más ganchos de infección más constreñidos que penetran en la cutícula y epidermis directamente o entran a través de las aperturas naturales o heridas. Después de la invasión de los tejidos, las hifas se desarrollan por todos los tejidos. El patógeno produce enzimas pectolíticas y celulolíticas.
Condiciones ecológicas para su desarrollo:
La población de Rhizoctonia en el suelo puede incrementarse cuando se cultiva papa en el mismo campo sucesivamente o si las rotaciones son muy eventuales. El usar semilla fuertemente infestada favorece el incremento del inoculo en el suelo. Las condiciones ambientales que favorecen el incremento al patógeno son temperatura del suelo baja y alto nivel de humedad. El óptimo para el desarrollo de la enfermedad es 18ºC.
R. solani se mantiene en el suelo como esclerocios o como micelio en residuos de cosecha. En condiciones favorables de humedad (alta) y de temperaturas (16-18 °C) estas estructuras germinan e infectan a la planta de papa.
Los niveles altos de humedad y sobre todo la falta de drenaje tienden también a incrementar la formación de esclerotes sobre los tubérculos recién formados.
R. solani se mantiene en el suelo como esclerocios o como micelio en residuos de cosecha. En condiciones favorables de humedad (alta) y de temperaturas (16-18 °C) estas estructuras germinan e infectan a la planta de papa.
Los niveles altos de humedad y sobre todo la falta de drenaje tienden también a incrementar la formación de esclerotes sobre los tubérculos recién formados.
El ataque de Rhizoctonia solani puede presentarse en preermergencia, post-emergencia o tardíamente; sus hospederos son algunos eucaliptos, pinos, maíz, frijol.
Control
Control Genético:
Hasta el momento no se ha encontrado ninguna variedad resistente a la enfermedad.
Control Cultural:
Usar bajas densidades de siembra.
Aplicar niveles bajos de fertilización nitrogenada..
Tratar de hacer rotaciones con otros cultivos.
Epocas de siembra adecuadas.
Control Químico:
Se deben utilizar fungicidas de acción sistemica.
Hasta el momento no se ha encontrado ninguna variedad resistente a la enfermedad.
Control Cultural:
Usar bajas densidades de siembra.
Aplicar niveles bajos de fertilización nitrogenada..
Tratar de hacer rotaciones con otros cultivos.
Epocas de siembra adecuadas.
Control Químico:
Se deben utilizar fungicidas de acción sistemica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario